El Miedo al Riesgo Divisa

Para terminar esta semana de puente, te traigo otra consulta recibida en el correo electrónico, esta vez enviada por Raul, nuevo lector del blog. Aquí va su mensaje resumido:

Hola Antonio,

me llamo Raul y soy un lector usual de tu web. Estoy intentando implementar una estrategia de inversión a largo plazo estilo boglehead porque estoy convencido de su validez. Sin embargo, me surgen algunas dudas. Así que si no te importa te las explico, a ver si puedes darme tu opinión.

1 – Riesgo divisa

Tengo especial miedo al riesgo divisa. Te he leido varias veces afirmando «a largo plazo, el tipo de cambio eur/usd no me preocupa», pero no te entiendo, a mi sí me preocupa. Por qué dices eso? En qué te basas?

Mi miedo al riesgo divisa hace que prefiera que los productos de inversión sobre areas geograficas que no sean USA cotizen en euros, porque sino el riesgo divisa es doble…

2 – Fondos con costes bajos

He estado buscando fondos con TER’s por debajo del 1% y he llegado a la misma conclusión que tú: desgraciadamente, los únicos fondos indexados de bajo coste que se pueden suscribir desde España son los de Pictet y los de Amundi.

El problema es que algunos piden una aportación inicial de 30.000€,… Por lo que he visto en tu web, hace tiempo, en Selfbank ofrecían los fondos de clase P de Pictet con aportaciones de 1000€. Tienes idea si los van a volver a ofrecer en el futuro?
El problema de los Pictet clase R es que el TER es de 0,9%, lo cual ya está en el límite o incluso superando lo razonable.

En cuanto a la primera pregunta, mi no temor hacia la inversión a largo plazo en renta variable con divisas que no sean el euro, se explica por la consecución de un precio medio generado por el dollar cost average. Ese precio medio protege a mi cartera de comprar cualquiera de las divisas que le afectan sólo en las cimas (y también en suelos). Cuando toque ir tirando de los fondos acumulados, unas divisas bajarán y otras subirán, unos años perjudicarán algo a mis rentas y otros las beneficiarán.

Lo que sí que tengo claro es que la parte de renta fija de corto plazo la tendré en euros, porque lo que busco en ella es baja volatilidad. Si la renta variable tiene cada año un menor peso en la cartera en favor de la renta fija de corto plazo AAA+, el riesgo divisa será cada vez menor.

Estas circunstancias sumadas hacen que mi miedo al riesgo divisa sea muy bajo. Además, si queremos invertir en la economía del mundo entero, ¿por qué no ponderar también el peso de las divisas en la economía mundial?

Siguiendo con tu segunda pregunta, efectivamente existen pocas opciones mejores que los fondos de Amundi y, en su defecto, los de Pictet. La aportación inicial de 30000€ no la tienes en Selfbank, así que es una opción claramente a estudiar.

Desgraciadamente el fondo de Pictet de la clase P ya no está disponible para contratarlo vía web. Después de que yo lo cazara, levanté la liebre y debieron pensar que los chollos mejor buscarlos en el rastro. Saben perfectamente que los fondos baratos les hacen ganar menos dinero que los fondos de comisiones abusivas.

Un saludo Raul. Muchas gracias por tu seguimiento y por el mensaje.

Publicidad

24 responses to “El Miedo al Riesgo Divisa

  1. Hola Antonio,
    ¡ya terminé de leerme el blog! 🙂

    El tema del «riesgo divisa» también me preocupa un poco a mi, comparto tu tranquilidad por el DCA y por el hecho de que al diversificar en divisas reducimos el riesgo de apostar solo al euro (cuyo valor también variará con el tiempo y afectará a nuestro poder adquisitivo en un mundo gloablizado).

    Sin embargo, me preocupa la sobreponderación del dolar. En tu cartera por ejemplo Norte América es el 45% de la RV, casi el doble que la europea. Esto me parece una apuesta un poco arriesgada (muchos huevos en una misma cesta), pq aunque HOY la economía norteamericana pueda suponer ese porcentaje en el mundo, en el largo plazo es probable que no lo sea.

    Esto me plantea varias dudas:
    -¿Con tu tipo de cartera, cuando rebalanceas también actualizas los pesos de cada geografía a su proporción actualizada, que podría haber variado desde el momento inicial en el que definiste la cartera?

    -¿No sería conveniente sobreponderar un poco la región geográfica en la que estamos? (en mi caso voy a rebajar de NA y subir en EUR)

    -¿No sería también conveniente tener una parte de RF de NA y cuando rebalanceemos entre RF y RV hacerlo entre sus subassets geográficos? (Ejemplo: sube la RV NA, baja la RV EUR y sube la RF EUR, pero como tienes mucha RV NA y solo RF EUR estarás comprando RF cara cuando podrías comprar RF NA barata)

    Por último, un comentario sobre el mensaje de Raul:
    «Mi miedo al riesgo divisa hace que prefiera que los productos de inversión sobre areas geograficas que no sean USA cotizen en euros, porque sino el riesgo divisa es doble…»

    Los productos de las zonas geográficas que no sean USA, coticen en € o en $ es indiferente, pues el valor subyacente es el de sus monedas locales. Es decir, que lo veamos en $ o en € dará igual, y sea cual sea el cambio €/$ tendría el mismo valor en €.

    Por otro lado, iShares tiene ETFs de RV con divisa cubierta a euros, pero no he conseguido entender cómo funciona la cobertura y si realmente vale para algo en el largo plazo (¿cómo cubrir un cambio de divisa si no tenemos un plazo prefijado?)

    1. @Álvaro, te respondo por partes:

      – Como tú mismo te has respondido después, si el porcentaje que ocupa una zona geográfica dentro de la economía global cambia sensiblemente, su ponderación en la cartera también variará. Por lo tanto, si NA bajara su ponderación en el futuro, mi cartera también lo reflejaría. Esto sólo lo haría en casos de cambios sensibles en los porcentajes, y no en pequeñas variaciones, para así seguir beneficiándome de comprar mucho de lo barato y poco de lo caro. Me explico: Si USA baja del 45% al 43% de la economía global, probablemente sea porque en un corto periodo sus activos y/o su moneda se han abaratado, y no porque necesariamente haya entrado en declive. Si bajara en ese momento el porcentaje objetivo de mi cartera al 43% en RVUSA, no me aprovecharía de comprar más cantidad de los activos que están baratos. Por lo tanto, seguiría buscando un 45% de RVUSA para mi cartera. Otra cosa es que bajara a un 40%-35%. Ahí ya sí que modificaría los porcentajes objetivos de mi cartera.

      – Con la Renta Fija de corto plazo no busco rentabilidad, sino estabilidad. Esa estabilidad me la da la bajísima volatilidad de los activos que componen la cartera, mientras combaten de forma efectiva la inflación a largo plazo. Por lo tanto, no hay lugar para la Renta Fija no Euro en mi cartera Boglehead. Otra cosa es que algún día me dé por comprar para una hipotética Cartera Variable.

      – La explicación que das a Raul es acertada.

      Muchas gracias por tu seguimiento y participación.

  2. Me gustaría que si tenéis un poco de tiempo le deis un vistazo a los siguientes 2 PDFs que personalmente me han dado respuestas en cuanto al llamado «riesgo» divisa en una cartera de diversificación internacional.

    The importance of international portfolio rebalancing effects

    Recently, abundant (theoretical and empirical) literature has confirmed a hypothesis made in «old» portfolio choice models: international portfolio holders want to stabilise their exposure to foreign exchange risk. When the weight of an asset that exposes them to foreign exchange risks in their portfolio increases, they accordingly sell this asset to reduce the related foreign exchange risk.

    http://cib.natixis.com/flushdoc.aspx?id=42512

    Foreign Stocks: Potential Benefits of Maintaining Currency Exposure
    «Over long-term, currency moves improved risk-adjusted performance»

    http://www.powerstreet.com/products/funds/content/pdf/potential_benefits_of_maintaining_currency_exposure.pdf

    PD: Existen otros estudios más académicos, más complejos y llenos de fórmulas que vienen a demostrar y decir lo mismo pero he intentado poner los 2 PDF más simples y claritos que he encontrado, así que dadles una oportunidad aunque no controléis mucho el inglés que tienen algunas respuestas importantes jeje

  3. @Antonio:
    -La parte de RF es la que da estabilidad a la cartera, de acuerdo, pero también es parte del rebalanceo en los cambios de ciclo y con casi un 30% del tamaño de la cartera sería interesante optimizar también su gestión, no? (Ejemplo: sube la RV NA, baja la RV EUR y sube la RF EUR, pero como tienes mucha RV NA y solo RF EUR estarás comprando RF cara cuando podrías comprar RF NA barata)

    -Optimización del rebalanceo a parte, diversificar un poco por divisas la RF (siempre sobreponderando los €) también daría más seguridad de cara al retiro, ¿qué pasa si con el grueso de nuestra cartera en RF €, justo en el momento de nuestro retiro nos comemos una hiperinflación en Europa? Vale que para ese panorama es mejor comprar activos anti-inflación, pero si no nos fiamos del oro (o de los que venden papelitos que pone «vale por oro»), una pequeña cesta de divisas creciendo conforme nos acerquemos al retiro (fondos momentarios o de RF corto/medio plazo) podría dar un plus de seguridad a la cartera.

    -Sobre el otro punto, del peso de la economía NA, tu estrategia me parece un poco peligrosa. Me explico, doy por seguro que en el largo plazo el peso económico de las grandes potencias variará, la pregunta no es si lo hará sino cuándo. Si son 100 años, no hay problema, pero si pasa en los próximos 20-50 años sí. Lo normal, es que los países emergentes sean los futuros líderes económicos. Ahora bien, si conforme sube el peso de la RV emergente y baja la USA, tú vas moviendo dinero de emergentes a USA para «vender caro y comprar barato», cuando finalmente «abras los ojos» te habrás comido el declive de la ex-gran potencia y te habrás perdido el grueso de las subidas de las nuevas potencias. Es por ello que, pensando siempre en una cartera para el laaargo plazo, creo que es interesante infraponderar las grandes economías de hoy y sobreponderar las economías emergentes.

    Perdona por los tochos, pero ahora mismo estoy en proceso de definición de la cartera y le estoy dando vueltas a todos estos temas (para la RV estaba pensando en 35% NA, 35% EUR, 13% Pacífico y 17% emergentes, con sobreponderación de value y smallcaps).

  4. Hola a todos,

    primero de todo, muchas gracias a Antonio por atender mis dudas. Creo que es muy buena idea ponerlo aquí en la web,así todos podemos participar y aprender.

    En segundo lugar, estoy de acuerdo que el DCA promedia el tipo de cambio. Un promediado siempre hace bajar la desviación estandar en un factor que ahora mismo no recuerdo (que poco he tardado en olvidar mis años de estudiante…)

    PERO, y ahi va mi «miedo», aunque, al cabo de muchos años, empiezes a sacar dinero poco a poco, promediando también, puede haber una tendencia fuerte a largo plazo en el tipo de cambio. En este caso, aunque promedies la entrada y la salida, si la tendencia del tipo de cambio es a largo plazo, no vas a conseguir anular el efecto divisa (que puede ser positivo o negativo). No sé si me explico.

    Finalmente, no acabo de entender esto de que al invertir en emergentes o en lo que sea a través de un producto financiero denominado en euros, lo que importa es la moneda de los países individuales. Claro que importa la moneda local, pero a mi modo de ver, a largo plazo, nos puede afectar el tipo de cambio eur/usd exáctamente de la misma forma que nos puede afectar al invertir en USA (si hay una tendencia a largo plazo).

    Como veis, aún no acabo de ver claro el tema del riesgo divisa a largo plazo. Con la inversión pasiva + promediando el coste, nos deshacemos de dos riesgos: stock-picking y market-timing. Pero si para diversificar correctamente invertimos globalmente, añadimos el riesgo divisa y acabamos jugando a dos juegos a la vez… y yo con uno tengo mas que suficiente jeje.

    Bueno, no sé si me he explicado bien. A ver que opinais.

    Muchas gracias!!

  5. @Raul
    Cuantos «más juegos a la vez juegues» más diversificas y por tanto más riesgo reduces, a no ser que «juegues demasiado a un mismo juego» (el dólar). Ahí veo muy acertada tu reflexión sobre la posibilidad real de una tendencia de debilitamiento del dólar a largo plazo (y lo mismo para el euro).

    Pero la parte de las emergentes (o japón, suiza, uk, etc.) no nos afecta el cambio €/$. Tú lo que tienes son activos en moneda local, que en un momento dado adquiriste por 1000€ o 1300$, pero cuya cotización verás cada día traducida a € o $ independientemente de cómo esté el cambio €/$ ese día. Si el valor del dólar varía con el tiempo y el fondo cotiza en dólares, cuando vendas te darán más o menos dólares pero al pasarlos luego a euros el importe será equivalente al que tendrá un fondo cotizado en euros sobre los mismos activos extranjeros.

    1. Vamos por partes:

      @Pistachu, muchas gracias por los PDFs. Trataré de leerlos con detenimiento.

      @Álvaro,

      – La cartera la podemos complicar todo lo que queramos. Tener parte de la RF en moneda extranjera es perfectamente válido. No es ni mejor ni peor que lo que yo hago, es diferente. En este sentido yo sigo las enseñanzas de W. Bernstein, quien recomienda que la parte de RF sea tal y como yo la tengo. Es acorde con mi filosofía y forma de ser, ya que tener una parte de la cartera poco volátil me hace sentir bien. Bogle prefiere un fondo de bonos también en moneda local, pero Aggregate, incluyendo bonos privados y públicos, de corto, medio y largo plazo. Y otros pueden preferir complicarla algo más. Cada cual, ya se sabe.

      – Como ya he repetido, si se produce un cambio de ponderación en las economías de los países (por ejemplo que USA cambie del 45% al 40% de peso), mi cartera cambiará también los porcentajes objetivos. Lo que no voy a hacer es cambiarlo si pasa del 45% al 44,36%…

      – Que un país sea considerado emergente no quiere ni mucho menos decir que tenga que emerger en el futuro. Lo puede hacer o no. Si los fondos de RV Emergentes suelen ofrecer mayor rentabilidad a largo plazo no es porque sus economías vayan a ser mejores que las demás, es porque el riesgo que corres invirtiendo en ellas es mayor. A mayor riesgo, mayor rentabilidad esperada. Si yo no quiero sufrir esa volatilidad, el porcentaje de mi cartera destinado a dichos activos deberá ser menor.

      Pero vamos, que variantes de carteras hay cientos, así que ni la mía ni la de nadie es la cartera ideal. Lo que hay que procurar es que sea la mejor cartera posible para cada uno.

      @Raul, muchas gracias por tu comentario. Intento explicarte lo de las divisas en los fondos:

      Independientemente de la moneda en la que COTICE el fondo de inversión o ETF, el comportamiento del fondo dependerá de la moneda en la que coticen los ACTIVOS QUE COMPONEN SU CESTA. Es decir, que si compras un fondo de inversión referenciado al S&P500 que cotiza en euros, se verá influido por el comportamiento en dólares de las 500 mayores empresas USA.
      Para que un activo esté protegido de este riesgo, debe tener la divisa cubierta, y especificarlo claramente en su reglamentación. En el nombre del fondo suelen tener palabras como «€ HEDGE» o «DIVISA CUBIERTA». Si no es así, estarás invirtiendo en dólares directamente, aunque el valor liquidativo del fondo cotice en euros.

      Espero haberme explicado. Un saludo a todos.

  6. @pistachu
    Muy interesantes los pdfs. En resumen lo que dicen es que el movimiento de la divisa de un país tiende a ser inversamente proporcional al movimiento de su bolsa: si la bolsa sube la divisa se deprecia y si la divisa se aprecia la bolsa baja. De esta forma para el largo plazo es más arriesgado cubrir la divisa que no hacerlo, ya que el movimiento conjunto de las bolsas internacionales y sus divisas refleja el crecimiento económico real; en cambio si tratamos de proteger el cambio a nuestra divisa tendemos a reflejar en toda la cartera global los vaivenes de nuestra economía local.

  7. Buenas otra vez,

    como no hay mejor manera de entender las cosas que calculándolas, he hecho un pequeño Excel-Simulación para ver el impacto a muy largo plazo del riesgo divisa eur/usd.

    He definido dos variables:

    – la rentabilidad anual promedio del s&p500 (por poner un índice cualquiera) = R
    – la variación anual promedio del tipo de cambio eur/usd = V

    He supuesto algunas hipótesis:

    – Horizonte temporal de 40 años
    – Inversión anual de 10.000 EUROS
    – Me olvido de la inflación (se tendría que tener en cuenta, porque si no me equivoco irá relacionada con el tipo de cambio eur/usd, pero no entiendo suficientemente del tema como para analizarlo correctamente)

    Y finalmente he definido 3 escenarios posibles:

    1r escenario: el dolar se devalua a largo plazo (en un promedio igual a V %)
    2o escenario: el tipo de cambio promedio a largo plazo no cambia
    3r escenario: el dolar se revaloriza a largo plazo (en un promedio igual a V %)

    Resultados: valor neto final en EUROS al final de 40 años

    Lo siento por ponerlo en plan cutre pero no se si se pueden adjuntar imágenes…

    * R=10% / V=1%
    ESCENARIO 1 3.020.054 (75%)
    ESCENARIO 2 4.014.478
    ESCENARIO 3 5.390.052 (134%)

    * R=10% / V=2%
    ESCENARIO 1 2.295.862 (57%)
    ESCENARIO 2 4.014.478
    ESCENARIO 3 7.306.601 (182%)

    * R=9% / V=1%
    ESCENARIO 1 2.341.671 (76%)
    ESCENARIO 2 3.090.665
    ESCENARIO 3 4.122.784 (133%)

    * R=9% / V=2%
    ESCENARIO 1 1.793.960 (58%)
    ESCENARIO 2 3.090.665
    ESCENARIO 3 5.555.726 (180%)

    Conclusiones que yo saco:

    1 – Que haya una tendencia de devaluación a largo plazo del dólar (del 1 o 2% anual) nos puede hacer perder en 40 años un 25 o 42% respectivamente. Si la tendencia es a revalorizarse, podemos ganar un 33 o 80% respectivamente. Siempre respecto a que el tipo de cambio en promedio no cambie a largo plazo.

    2 – Que la rentabilidad anual promedio a 40 años del índice baje un 1% nos puede hacer perder un 25%. Que baje un 2% (8% anual), nos puede hacer perder un 40% (no lo he puesto aquí para no alargarme tanto…).

    Conclusión final: la tendencia a largo plazo promedio del tipo de cambio eur/usd (si la hay) es igual de devastador que la rentabilidad promedio acumulada a largo plazo.

    Finalmente, es posible que me haya equivocado en los cálculos y también es posible que las conclusiones que saco no sean las correctas. Espero vuestras opiniones al respecto.

    Quizás seria interesante poder poner los resultados en forma de tabla o algo así pero no se cómo se puede hacer.

    Un saludo a todos.

  8. Quizás hay que aclarar algo. En los escenarios que he definido, el tipo de cambio se devalua o revaloriza un V % ANUALMENTE a lo largo de los 40 años (en promedio).

  9. Si le sirve a alguien, en un libro que estoy leyendo de Rick Ferri dice que es conveniente tener activos en economías internacionales para así añadir diversificación de divisa.

    Una reflexión personal: las divisas suben o bajan RESPECTO A OTRAS.
    Si el dólar baja y el euro sube, y el yen baja, y la libra sube y tú tienes la inversión repartida en varias monedas… pues lo comido por lo servido ¿no?

  10. @Juan
    ¿Lo comido por lo servido? –> No. Imagina que tienes 25% euro, 25% dollar, 25% yen, 25% libra. Da igual que esté diversificado, el riesgo divisa estaría en que tu moneda se apreciase. Lo podría hacer perfectamente sobre todas las otras.

    Para aclararnos, el debate está en diversificar la moneda por igual (tipo 25% dollar, 25% euro, 25% libra, etc) o mantener una cartera con el clásico 2/3 moneda local y 1/3 monedas extranjeras.

    Qué sistema es mejor? En mi opinión, depende, si no te preocupan las facturas mensuales ni la hipoteca porque estás forrado entonces el riesgo divisa no te importa tanto. Ahora bien, si tu fortuna son 50.000€ y las facturas más hipoteca son para ti son un pellizco importante de tus ingresos, entonces asúmelo, estás casado con el euro.

    Si tenemos tanto dinero que no nos importan nuestros gastos personales habituales (localizados en un país) entonces sí, riesgo divisa? eso qué es?

    Cambiando de tema, a mi lo que me preocupa más de los índices europeos, no es que todas sus acciones sean europeas, sino que hay una gran ponderación en un único sector, el bancario. Un índice tipo VIG pero europeo iría de coña. Entonces sí que pondría 2/3 de la cartera a ese índice.

Comments are closed.