El Sinsentido Común: El Dinero Para Devolver los Préstamos No Existe


«La deuda es el arma que utiliza el sistema monetario para conquistar y esclavizar a la sociedad, y el interés, su principal munición.»

Peter Joseph

En el marco de la economía global actual, no importa que el gobierno de un país sea de derechas o izquierdas, capitalista, socialista o comunista, todos están atrapados en el sistema monetario actual que impera en nuestro mundo. Y lo paradójico es que la mayoría de los habitantes del planeta desconoce el funcionamiento de dicho sistema. Vamos a repasar este tema con la ayuda de la exposición que Borja Vilaseca hace en su libro.

La Reserva Federal es el Banco Central de los Estados Unidos, creado en 1913 por una serie de banqueros privados de élite. Por muy duro que pueda parecer entenderlo, es el organismo que vende el dinero al país más poderoso del mundo. Cuando Estados Unidos necesita 100 millones de dólares, los solicita a la FED, que le pide a cambio 100 millones de dólares en bonos del tesoro. Es decir, la FED compra una inversión en deuda del estado y éste recibe la cantidad equivalente anotada en una cuenta corriente pública. La parte graciosa del tema es que la FED crea los 100 millones de la NADA, y una vez en la cuenta pública se convierte por arte de magia en moneda de curso legal.

Este procedimiento también se puede realizar hacia un banco comercial, que pasaría a tener esos 100 millones como reserva monetaria propia, debiendo dicha cantidad más los intereses a la FED (u otros bancos centrales). De esa deuda de 100 millones, el banco privado debe reservar el 10%, pudiendo prestar a sus clientes el resto de los 90 millones, a un interés más alto que el debe apuntado hacia la banco central. Conforme los bancos van vendiendo sus créditos, este proceso se repite agrandando la deuda global.

El dinero creado de la nada disminuye el valor del dinero ya existente. Los precios suben y restan valor a cada euro, dólar,… ganado o ahorrado, surgiendo el fenómeno llamado inflación, perjudicando en la mayoría de los casos a los que menos tienen, quienes normalmente apenas disponen de un ingreso mensual en moneda local y como mucho algo de ahorro, y acaban esclavizados en un mundo de dudosa libertad.

Así que ya tenemos la cuadratura del círculo: Se crea dinero de la nada en un banco central, lo expande prestándolo principalmente por su red de bancos comerciales y estados, de ahí va a la sociedad con intereses más elevados, y la entidad de origen se beneficia del funcionamiento piramidal. Pero no sé si te has dado cuenta de una cosa: si el dinero lo crea el banco central, ¿de dónde sale el capital que se necesita para cobrar los intereses? Si el banco central sólo creó el principal, ¿quién crea el dinero correspondiente a los intereses para que puedan ser devueltos?

NADIE. El dinero correspondiente a los intereses NO EXISTE. La cantidad de dinero circulante es siempre inferior a la deuda existente. Por eso la inflación debe ser constante, porque sólo creando más dinero se puede hacer frente al pago de las deudas. Por eso mismo estoy tan hasta el gorro de oír la palabra déficit, porque el déficit es PERPETUO.

El consejo que Vilaseca ofrece al lector puede parecer de perogrullo, pero no lo es, y no viene mal recordarlo por si alguna oveja perdida del rebaño piensa que el sistema descrito en esta entrada no va con ella:

«Lo mejor que los ciudadanos podemos hacer es reflexionar sobre cómo ganamos y gastamos nuestro dinero, construyendo un estilo de vida lo más alejado posible de los créditos y las deudas.»

Una frase para imprimir y pegar con un imán en la puerta de la nevera, leerla cada mañana y procurar hacer caso de su consejo. Pero si después de leer un par de veces la entrada aun no tienes claro que es imposible devolver el dinero que debemos entre todos, te dejo con este vídeo de un fragmente de la película El Concursante, que describe gráficamente lo que acabamos de ver. Es una secuencia que cada vez que veo me deja una sensación muy fuerte, no sé exactamente si de miedo o… alivio.

Entradas de la serie:

Resumen

La Filosofía del Materialismo

La Economía Insostenible

El Dinero para Devolver los Préstamos No Existe

Publicidad

51 responses to “El Sinsentido Común: El Dinero Para Devolver los Préstamos No Existe

  1. Hola @Alvaro. No traté de adivinar el punto de giro de un ciclo alcista (en el 2000), sino de conocer la circunstancia que haría explotar la burbuja. Y esa circunstancia se dio en el momento en el que deshice las inversiones. No me guío como hace la mayoría por análisis técnico o fundamental, sino por el “estilo fundamental que expone Kostolany”. Lo que pretendo decir, es que las (mis) señales para salir no se daban antes y se dieron en ese momento, y que no son señales al estilo de lo que se lee en los foros. La suerte siempre se necesita, pero el entendimiento de los mercados y saber valorarlos correctamente hace el 85%. También os digo, que vosotros “los que no saben hacerlo”, que no lo intentéis, pues estas actuaciones están solo para unos pocos que creemos entender los mercados.

    Mi estrategia está basada en el sentido común. No pretendo batir ningún mercado. Trato de valorar los mercados, para estimar el comportamiento de los mismos a un plazo de digamos 10 años. Si veo, que no puedo comprar “con descuento o margen de seguridad”, me sitúo fuera del mismo porque no me merece la pena estar sometido a la volatilidad para no obtener nada de rentabilidad.
    Muestro este mensaje del año 2001, en el que muestro la rentabilidad del mercado en ciclos seculares alcistas y bajistas:
    http://elistas.egrupos.net/lista/indices/archivo/indice/41/msg/43/

    ¿Que significa haberse salido del mercado, y rentabilizar en depósitos hasta hoy al 4,75%?
    Tambié mostré hace tiempo una gráfica, aquí.
    http://www.rankia.com/foros/bolsa/respuestas/830001-grafico-muestra-comparativa-rendimiento-euro-stoxx-50-dividendos

    Pues que con respecto a hace 10 años, dispongo de un 70% de mayor capital. Si hubiese estado en un índice como el Eurostoxx 50, tendría un alto porcentaje de pérdidas.

    Puede que a vosotros esto os parezca suerte o como lo queráis llamarlo. Yo lo que hago es solo observar los mercados y ver en que condiciones me puede ofrecer rentabilidad. Pero debo deciros, que llevo estudiando, analizando y observando los mercados casi dos décadas. Yo se lo que hago, aunque no necesariamente debe conducirme a tener éxito. Hasta el momento estoy bastante contento con mis actuaciones.

    Y repito, no hagáis lo que yo hago, pues he dedicado muchísimo tiempo al estudio sobre el funcionamiento de los mercados, cosa que la gran mayoría de pequeños inversores no han hecho.

    Un saludo,
    Valentin

  2. @wenomeno

    Efectivamente, te estaba entendiendo mal. Lo que da lugar a «teorías conspiranoicas» es que no está claro quién es el que controla la cantidad de dinero disponible. Yo desconozco si estas teorías son ciertas o no, pero te dejan con la mosca detrás de la oreja.

    Con lo que estoy muy en desacuerdo es con ese habitual recurso a la inflación para satisfacer los intereses de la deuda. Quien ha trabajado y ahorrado dinero se ve indefenso ante esta medida.

    Si además añadimos que la solución es, aparentemente, sencilla: establecer una masa monetaria constante; pues no deja de ser sospechoso. ¿Por qué se establecen entonces estos ciclos de inflación-deflación? Pues no tengo una respuesta. El vídeo de la entrada nos da una posibilidad, pero no vamos a ser capaces ni de demostrarla ni de refutarla.

    Quizás yo tampoco me haya explicado bien, pero no estoy a favor del patrón oro. Cambiar billetes por oro no soluciona nada, podríamos usar cualquier otra cosa para cumplir la misma función.

    La idea es que el dinero vuelva a ser aquéllo para lo que empezó a usarse: un MEDIO DE INTERCAMBIO. Actualmente, el dinero es una MERCANCÍA, y ahí está en mi opinión una de las raíces del problema. Cambiar esta concepción supondría retornar al dinero sin interés.

    Ajustar, como tú apuntas, la masa monetaria a la producción de bienes pasa por concebir el dinero de esta forma (es decir, sin intereses). Tampoco es necesario realizar ajustes continuos, sólo hay que asegurar que la masa monetaria es suficiente para permitir todos los intercambios que demanda la economía (quizás el oro fuera demasiado escaso para conseguir esto y debiéramos recurrir a dinero fiduciario).

    Sería positivo porque nos devolvería el contacto con la realidad: si la producción aumenta, los precios bajan; si la producción disminuye, los precios suben. Obsérvese que los precios cambian, pero son reales, no están contaminados por los efectos de la inflación o la deflación (porque la masa monetaria es constante).

    Posiblemente, dejaríamos de preocuparnos tanto por la inflación, recuperaríamos el control sobre el producto de nuestro trabajo, y seríamos capaces de realizar inversiones más sensatas y ajustadas al medio en el que vivimos. Pero esto es una opinión personal, no puedo demostrártelo.

    Un saludo.

  3. @devuntu

    ahora creo que yo también te entiendo mejor, pero hay otra cosa que quiero decir, que estabilizar la oferta monetaria es muy difícil, casi imposible, de hecho;

    me explico, la oferta monetaris es el producto de la masa monetaria por el factor de reserva fraccionaria exigido, así, si la masa es x y se exige que los bancos tengan en reserva un 10% MÍNIMO la oferta monetaria MÁXIMA será 10x, pero los bancos pueden decidir mantener más reservas en ciertos momentos, aparte ese 10% es sobre los depósitos que guardan en caja, si la población decide mantener más dinero en efectivo porque prefiere guardarlo debajo del colchón o aumenta el dinero negro o hay salidas de capital importantes del país habrá menos depósitos para multiplicar y esto provoca deflación, cuando se vuelva a la situación inicial habrá inflación, y lamentablemente todo esto es bastante incontrolable

    «Con lo que estoy muy en desacuerdo es con ese habitual recurso a la inflación para satisfacer los intereses de la deuda. Quien ha trabajado y ahorrado dinero se ve indefenso ante esta medida.»

    en ésto tienes más razón que un santo

  4. @Valentin, una rentabilidad anualizada del 5% después de impuestos en depósitos no está nada mal (ni al alcance de la mayoría que debe conformarse con bastante menos interés). Sin embargo, en pleno «ciclo bajista» tenemos el ejemplo opuesto con un fondo de renta variable como bestinfond que acumula una rentabilidad del 350,92% desde el 1 de febrero de 2000 hasta el día de hoy. También creo que sus gestores han tenido suerte, además de poseer talento y conocimientos extensos del mercado como no dudo que tú igualmente tengas.

    No pretendo darte ninguna lección ni mucho menos, siento si mis comentarios te han podido molestar, simplemente me sorprendió tu estilo inversor pq me había hecho una idea preconcebida distinta por lo poco que te he leído por aquí y por Rankia (unas lecturas que siempre me resultan interesantes). Yo en realidad soy solo un novato, también he tenido la mayor parte de mi capital en depósitos (con una rentabilidad efectiva bastante menor del 5%) desde antes de la burbuja .com y hasta hace tan solo unos meses, pero en mi caso ha sido por desconocimiento. Ahora estoy aprendiendo a marchas forzadas pero la filosofía de @Antonio (y la de Bernstein, Bogle, Malkiel…) me ha convencido bastante (si los que consiguen vencer al mercado de forma sostenida son tan pocos frente a la inmensa mayoría que tarde o temprano fracasa, no seré yo quien lo intente).

    Un saludo, y buena suerte 😉

  5. @wenomeno

    Si el dinero se creara sin interés, la reserva fraccionaria tendría un papel mucho más secundario. La reserva fraccionaria tiene un efecto multiplicador no sólo sobre el dinero, sino también sobre el interés.

    A mayores intereses, mayor inflación necesaria para devolverlos. Yo doy por supuesto que estos intereses sólo van a poder ser devueltos mediante creación de dinero nuevo. Y creo que esto no es erróneo.

    Por tanto, sólo podemos estar seguros de controlar la inflación si el dinero se crea libre de intereses. Los bancos podrían continuar prestando dinero, pero la rentabilidad la obtendrían participando directamente en las actividades que financian.

    Es decir, ahora el banco se limita a prestar una cantidad X, esperando que le sea devuelta esa cantidad más un interés.
    En cambio, si no hay interés, y yo necesito que el banco me preste dinero para montar un negocio; el banco se convierte en «mi socio» y obtiene unos beneficios de mi negocio que son acordes a su «participación» en mi empresa.
    Posteriormente, con el negocio ya asentado, podríamos dedicar una parte de nuestros beneficios a comprar la participación que mantiene el banco. Una vez resarcida la cantidad inicial, el negocio es nuestro y el banco ha obtenido beneficios mientras participaba en él.

    Haciendo esto, el banco ha de tener mucho más cuidado y prestar dinero de forma más responsable. El dinero, además, se orientaría mucho más a la inversión, en detrimento del gasto (que debería basarse mucho más en el ahorro). En estas condiciones, creo que el porcentaje de reserva fraccionaria se incrementaría bastante.

    Sé que es posible que esto te suene a chino, pero ya he advertido que el dinero sin interés requiere reconceptualizar gran parte del sistema. Lo expongo a modo de curiosidad, pero existen bancos en países árabes que funcionan de esta forma y se están haciendo cada vez más populares.

    Un saludo.

  6. Hola @Álvaro, no me siento molesto en ninguno de los sentidos. Tan solo expongo mi forma de actuar en los mercados.

    Verás, como ya he mencionado, no me mido con otros porque actúo de forma distinta a Bestinver. En aquel momento tomé dicha decisión basada en mi estrategia personal. La bolsa la considero como un partido de fútbol: “se juega una primera y una segunda parte”. Yo he jugado la primera parte de forma defensiva con depósitos al 4,75% (para mi supone “la travesía del desierto”). La segunda parte del juego comienza cuando el mercado tenga una brusca caída; será entonces cuando Bestinver y otros fondos vean sus patrimonios reducidos a la mitad, cuando yo entre con la fuerza del capital ahorrado+intereses a precio barato de mercado. Es decir, consideralo como que vamos con los pies cambiados. “Soy un Contrarian”, o digamos que compro mercado con un “Margen de Seguridad”. Aplico ideas de “Valor”.

    En un mercado bajista (éste de momento se encuentra aún más bien en una lateralidad), el riesgo de exponerse a la renta variable es alto. Riesgo que no me merece asumir (por decisión propia). Existen muchas formas de ganar dinero en los mercados, uno solo debe saber y determinar como lo va a obtener.

    Yo actúo así, porque tengo ideas propias que pongo en práctica (de Bogle, de Buffet, de … otros muchos inversores, gestores de patrimonios, académicos,… etc.). Por lo tanto, actúo mediante filosofía propia. No trato ni pretendo seguir una filosofía de un autor al pié de la letra.

    Pero como bien expones, coincido contigo como con otros autores, que la gran mayoría no debiera exponerse a ganar más de lo que ofrece el mercado. Imagino que la rentabilidad que obtendrá a largo plazo estará en el primer cuartil de los fondos comercializados, lo que para mi significaría estar en el pelotón de cabeza, sin exponerse al riesgo de pertenecer a la cola del pelotón.

    Saludos,
    Valentin

  7. @devuntu

    Algo parecido a eso que comentas de que el banco en lugar de prestamista sea tu socio ocurre en Singapur, pero el dinero no lo pone el banco, lo pone el Gobierno, es decir se hace tu socio y se lleva una parte de los beneficios hasta que le compres su participación. Aquí en España lo hacen las firmas de capital-riesgo y business-angels, aunque lamentablemente es un sector muy poco desarrollado.

    En cuanto a la banca islámica, yo creo que está muy bien, pero tampoco ofrece nada que no exista aquí, en lugar de intereses emiten préstamos al descuento y en lugar de hipotecas ofrecen contratos de leasing, además actúan como empresas de capital-riesgo. Todo eso, aquí ya lo hacen los bancos de aquí, lo que pasa es que son actividades minoritarias.

    Por otra parte, lo de la banca socia, tiene el problema del riesgo y del plazo temporal, es decir los bonos/préstamos son más seguros y tienen vencimiento, las participaciones de capital no, date cuenta que el dinero que prestan los bancos, a su vez lo han recibido prestado y tienen que devolverlo. Por eso hay capital y deuda, cada uno que se financie como quiera o pueda.

    Otra reflexión que hago, no hay dinero para pagar los intereses, pero tampoco lo hay para pagar los dividendos. Un ejemplo sin banca, si en una economía hay 1000 bienes y hay 1000 euros de masa monetaria, se venden a un euro cada uno, pero si alguien fabrica un bien más, para poder venderlo sin alterar los precios habrá que aumentar la masa monetaria (en el supuesto de que los bienes no se consumen y están permanentemente en el mercado, sería lo mismo si se consumen 100 y se crean 101), si no habrá deflación. Otro ejemplo con banca islámica, pides un préstamo para una casa, ellos la compran por 1000 y te la venden por 1100, ¿de dónde salen esos 100?

  8. El video plantea el tema en términos simplificados así que voy a exponer un contra-argumento también en términos simplificados:

    El banquero recibe cada año las 10 monedas de oro de los intereses.

    PEEEROOO, el banquero necesita comer, así que tendrá que utilizar una moneda de oro para comprarle huevos y pan y carne al granjero

    El banquero necesita unas cajas fuertes para guardar el oro, así que le pagará 3 monedas de oro al herrero para que le haga una cajas fuertes seguras.

    El banquero tiene que tener un edificio donde tener sus cajas fuertes, y ese edificio necesita un mantenimiento, así que tendrá que pagar al carpintero una moneda de oro para arreglar las vigas y ventanas y otra moneda de oro para que le arreglen las goteras del techo.

    El banquero necesita un vigilante que custodie sus cajas fuertes, así que tendrá que pagarle un sueldo de 2 monedas de oro a un vigilante.

    El banquero tiene la gota (de tanto comer y no hacer nada) así que tendrá que pagarle una moneda de oro al boticario para que le venda medicinas.

    El banquero es muy comodón y además tiene gota, así que le dará una moneda de oro al arriero para que le lleve en burro cuando necesite trasladarse.

    Resultado: las diez monedas de oro de los intereses vuelven otra vez a la gente.

  9. @wenomeno.

    En uno de tus anteriores mensajes has dicho que deflación no es lo mismo que bajar los precios. Se ha expuesto que deflación es una disminución de la masa monetaria.

    Ahora me dices que una bajada de precios debida a un exceso de producción es deflación. Yo no veo destrucción de masa monetaria, sólo un ajuste del precio por efecto de oferta y demanda.

    Entendiendo el dinero como medio de intercambio, su volumen debe ser el suficiente como para permitir el intercambio de bienes. ¿Por qué dices que la masa monetaria ha de ser equivalente a la cantidad de bienes producidos? Es el volumen del comercio el que marca la necesidad de dinero.

    Te pongo dos ejemplos:

    – Si todos fuéramos absolutamente autosuficientes, y no necesitáramos comerciar… ¿Necesitaríamos el dinero para algo? Lógicamente, no. Empezaríamos a usar dinero cuando necesitáramos comerciar, y adecuaríamos su cantidad al volumen de las transacciones.

    – Al hilo de esto: imagina que nos decidimos a usar el oro como medio de intercambio. E imagina que queremos comprar una hoja de papel. ¿Es útil el oro como dinero? No, porque no sería práctico dividir el oro en porciones microscópicas para realizar transacciones demasiado pequeñas. Necesitaríamos otro medio que nos permitiera hacer tales divisiones.

    Pero al margen de esto, si aumentas la masa monetaria para mantener un precio artificialmente constante, estás produciendo inflación (el IPC no sube, pero estás inflando el precio real del producto).

    Pueden producirse dos cosas:

    – Que el mercado absorba toda la producción. En cuyo caso, repercutes todo el impacto de la inflación en los trabajadores. Al no aumentar los precios, no hay presión por aumentar los salarios y nunca se verá reflejada en los mismos el aumento de la productividad. Este aumento de productividad repercutirá únicamente en los beneficios de la empresa.

    – Que el mercado se sature por el exceso de producción. En este caso, dificultas que la empresa advierta que sus beneficios están disminuyendo e impides que reorienten su actividad. La economía se hace menos eficiente porque se redunda en sectores que ya son lo suficiente productivos, descuidándose los demás.

    En un caso, los perjudicados son los trabajadores; en el otro, lo son las empresas. Pero en ninguno de los casos estaba justificado modificar la masa monetaria, porque se enmascara la información que proporciona el precio.

  10. @wenomeno

    Te contesto a lo que me faltaba.
    – «Todo eso, aquí ya lo hacen los bancos de aquí, lo que pasa es que son actividades minoritarias».

    Tanto allí como aquí, el dinero se ha creado con interés. Los bancos representan el segundo escalón del sistema, y el primer escalón YA ha decidido crear el dinero con interés. El BCE o la FED han vendido euros o dólares, por lo que el dinero ya es una mercancía.

    -«no hay dinero para pagar los intereses, pero tampoco lo hay para pagar los dividendos».

    Los dividendos provienen de los beneficios de las empresas. Afirmar eso supone decir que una empresa no produce beneficios con su actividad. Si no hay beneficios, ¿para qué invertir o trabajar?
    Te lo digo de otra forma: si el dinero de los dividendos viene de una impresora, y los precios crecen al ritmo de la impresión, el poder adquisitivo del accionista es cero. ¿Te has preguntado si esto ocurre?
    Es al revés, al no tener que pagar intereses, los beneficios de las empresas son mayores.

    – «Otro ejemplo con banca islámica, pides un préstamo para una casa, ellos la compran por 1000 y te la venden por 1100, ¿de dónde salen esos 100?»

    Salen del salario del comprador y de su ahorro. El banco hace negocio alquilándote la casa hasta que la pagas (el banco tiene un dinero depositado que tú no tienes, es como si hiciera una compra con descuento). ¿O ahora también hace falta imprimir dinero para que la gente viva de alquiler?

    Creo que estás mezclando conceptos.

Comments are closed.